Logotipo AELFA

SEDE DEL CONGRESO

Santander es la sede seleccionada para acoger el XXXIII Congreso Internacional de AELFA-IF los días 28, 29 y 30 de septiembre del 2023.

Santander es una ciudad portuaria, capital de la Comunidad Autónoma de Cantabria, situada en la costa norte de España. Cuenta con gran tradición turística, gracias a su variedad de paisajes, sus bellas playas y paseos, su importante patrimonio cultural y oferta gastronómica. Santander es hoy una ciudad moderna y cosmopolita con un rico pasado histórico, elegido por muchos profesionales como sede de congresos, convenciones y reuniones de empresa.

Una completa infraestructura social y cultural combinada con una amplia variedad de servicios, han hecho de la capital de Cantabria un buen lugar para los profesionales que desean combinar sus actividades profesionales con el disfrute de su encanto, su cultura, su gente y su agradable ambiente. La belleza de su entorno natural no deja indiferente a nadie.

Entre sus muchos atractivos turísticos debemos destacar su maravillosa bahía, miembro del Club de las Bahías Más Bonitas del Mundo. No nos podemos olvidar del faro o del área de El Sardinero, que contribuyen a considerar a la ciudad como una de las mejores sedes para la celebración de congresos.

El clima, la calidad de vida, y la amabilidad de sus habitantes son valores indispensables para nuestra ciudad. Las posibilidades que se ofrecen a los participantes y sus acompañantes son infinitas.

Para más información: http://santanderspain.info/

Sede del Congreso

La sede para la celebración del XXXIII Congreso Internacional de AELFA-IF es la Escuela Técnica Superior de Náutica.

Situada en la Calle Gamazo de la ciudad de Santander, la Escuela tiene un enclave privilegiado frente al mar Cantábrico y a escasos minutos andando del centro de la ciudad. La Escuela Superior de la Marina Civil (así llamada originariamente), tiene una amplia tradición histórica ya que es la primera Escuela de Náutica de la que se tienen noticias en Santander. Data de 1730. Cambió su nombre mediante Decreto 33/2004, de 8 de abril de 2004 pasando a denominarse desde entonces "Escuela Técnica Superior de Náutica".

La Escuela cuenta con un Salón de Actos con capacidad para 340 personas, además de 18 salas de diferentes tamaños y capacidades equipadas todas ellas con los medios técnicos necesarios para la realización del congreso.

También cuenta con una sala de exposiciones, “Sala Universidad”, anexa al Salón de Actos con capacidad necesaria para albergar los posters del congreso.

Sin duda alguna la Escuela Técnica Superior de Náutica es la sede ideal para albergar el XXXIII Congreso Internacional de AELFA-IF.