Si ha enviado alguna participación al Congreso (póster o comunicación) puede consultar su estado en el siguiente enlace:
Se recuerda que un autor/autora puede aparecer en un máximo de TRES aportaciones, pero sólo en dos como autor/autora principal. Para que la aceptación de un trabajo sea definitiva, es imprescindible que formalice la inscripción en el Congreso UNO de los autores si el trabajo tiene tres o menos autores, o DOS de los autores si el trabajo tiene cuatro o más autores.
El envío del resumen de un trabajo presupone la aceptación íntegra de estos criterios.
Las presentaciones orales tendrán lugar del jueves 28 de septiembre al sábado 30 de septiembre. Podrá encontrar la distribución de las comunicaciones próximamente en el programa de la página web. El tiempo estimado para la presentación será de entre 8 y 10 minutos de exposición máximo y los autores deberán utilizar la plantilla oficial del Congreso.
Las presentaciones deben traerse en USB y serán cargadas 10 minutos antes de empezar los bloques de exposición.
El autor responsable de la presentación deberá estar en la sala al menos 15 minutos antes del comienzo de su sesión y presentarse al moderador.
Los autores enviarán antes del día 4 de septiembre de 2023 un video mediante el enlace que aparece a continuación con la presentación y la locución de la comunicación (deberá introducir su email y a continuación introducir el enlace). El video no podrá exceder los 10 minutos. La presentación se enviará a través de la web del congreso, clicando el siguiente botón. Deberá introducir su email y a continuación subir el video.
Enviar comunicación oral virtual
Todas las comunicaciones, independientemente de su modalidad, deben emplear la plantilla oficial del Congreso.
Descargar plantilla oficial Powerpoint
La exposición de pósteres estará abierta del jueves 28 de septiembre al sábado 30 de septiembre. A su llegada al congreso, durante el registro, por favor acuda a la secretaría técnica para indicarle la posición de su póster en la sala
El póster deberá tener unas dimensiones máximas de 75x120 cm e incluir los siguientes apartados: Título, Autores (filiación y contacto), Método, Resultados, Discusión/ Conclusiones y Referencias.
Los autores de posters presenciales deberán estar presentes durante las pausas del viernes 29 de septiembre (12:00-12:30 y 17:30-17:45h), en la sala de exposiciones junto a su póster, para presentar su trabajo y resolver las dudas que puedan surgir a los asistentes.
La organización no se hace responsable de los pósteres que no se retiren de forma personal al finalizar el Congreso.
La fecha máxima para la recepción del póster en formato PDF será el 4 de septiembre de 2023.
El póster se enviará a través de la web del congreso, utilizando el siguiente botón (deberá introducir su email y a continuación subir el archivo PDF).
De entre aquellas contribuciones aceptadas al Congreso y cuyos autores así lo autoricen, el Comité Científico seleccionará un máximo de 140 trabajos que serán publicados en un suplemento especial de la Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología (RLFA). Esta revista está editada por AEFA-IF y Elsevier, contando con un índice SJR de 0,132 y cumpliendo con todos los criterios de calidad de FECYT.
La publicación tendrá la misma estructura y longitud que el envío para aceptación de trabajos, constando del título, autores, y abstract del trabajo con un máximo de 250 palabras en formato IMRD (Introducción, Método, Resultados y Discusión/Conclusiones). A continuación puede ver un ejemplo del tipo de publicación que se realizará.
En caso de que los autores quieran optar a la publicación del trabajo, deberán adjuntar durante el proceso de envío de propuestas un fichero en formato Word siguiendo las normas que aparecen a continuación. Es imprescindible el cumplimiento escrupuloso de dichas normas; en caso contrario el trabajo podrá ser rechazado para su publicación.